¿Qué son los primeros auxilios y cuáles son sus objetivos? ¡Descubrilo acá! Además, te compartimos el manual de primeros auxilios de nuestro país. ❤️🩹

Para socorrer a una persona herida es importante contar con conocimientos básicos en asistencia médica.
Te contamos qué son y para qué sirven los primeros auxilios, por qué es importante realizar un curso de esta disciplina, cuáles son los objetivos generales y específicos de los primeros auxilios, cómo armar un botiquín, cuáles son las técnicas básicas de los primeros auxilios y qué son los primeros auxilios psicológicos.
Además, te compartimos el manual de primeros auxilios de nuestro país. ❤️🩹
¿Qué son los primeros auxilios y cuáles son sus objetivos?
Te contamos cuál es la definición de primeros auxilios y sus objetivos: estos refieren a un conjunto de técnicas y maniobras para la atención inmediata de una persona accidentada hasta llegar a un centro de asistencia médica profesional.
🚑 El objetivo principal de los primeros auxilios es impedir que las lesiones del accidentado empeoren y permiten facilitar el proceso de intervención del paciente.
Es necesario saber que los primeros auxilios no reemplazan la atención profesional pero son de suma importancia para mantener a la persona accidentada estable.
@{{62b61166e4df9538faa6f1a3||banner}}
¿Cómo y cuándo se deben aplicar los primeros auxilios?
Una pregunta muy común es cuándo se deben aplicar los primeros auxilios. ⚠️ En este artículo te contamos cuáles son los casos principales en los que se debe brindar asistencia y proceder a realizar los primeros auxilios.
- Asfixia: ante un atragantamiento existen maniobras que pueden liberar la obstrucción existente en la tráquea.
- Fracturas: hay técnicas de primeros auxilios para acomodar los huesos antes de que llegue la asistencia ambulatoria.
- Quemaduras: los primeros auxilios de estas heridas consisten en dejar correr agua fría sobre la zona afectada y aplicar un vendaje estéril.
- Desmayos: los desmayos provocados por bajas de presión pueden asistirse mediante primeros auxilios.
- Hemorragias: aplicando presión sobre la herida se puede calmar la hemorragia.
- Traumatismos: se puede ayudar al accidentado manteniéndolo inmóvil y recostado.
Sobre cómo se deben aplicar los primeros auxilios, existen algunos pasos a seguir.
- Análisis de los riesgos en la escena: analizar el número de víctimas, cuál fue el hecho, si hay riesgos, si se precisa ayuda.
- Análisis del estado general de la víctima: preguntarle cómo y qué siente, verificar si responde o está en estado inconsciente, corroborar si respira y de qué modo (ver si hay ruidos o la respiración es normal) y chequear hemorragias.
- Activación del sistema de emergencias sanitarias: realizar un llamado a emergencias para que evalúen profesionalmente a la víctima y procedan a su traslado, en caso de ser necesario.
- Asistencia: brindar primeros auxilios a la víctima de acuerdo al problema y no dejarlo nunca solo hasta que llegue la ambulancia.
El Ministerio de Salud de la Nación, mediante la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias, ha redactado un manual práctico de primeros auxilios. Este manual consiste en una guía que ofrece herramientas para detectar y ayudar a posibles víctimas, ya sea en casa, en el ámbito escolar, en el trabajo o vía pública.
Este manual de primeros auxilios ofrece la información necesaria para mantener un ambiente sin riesgos, disminuir consecuencias fatales y dar herramientas al asistente para realizar de manera correcta los primeros auxilios. ✅
@{{62b61166e4df9538faa6f1a3||banner}}
¿Cuáles son las técnicas básicas de los primeros auxilios?
Dentro de los primeros auxilios hay algunos procedimientos básicos a la hora de brindar atención al paciente. Estos procedimientos son universales y deben ejecutarse rápidamente mientras se espera la ayuda profesional.
🩺 Te indicamos cuáles son las técnicas básicas de los primeros auxilios y cómo se realizan.
- RCP o reanimación cardiorrespiratoria: esta técnica de primeros auxilios consta en realizar compresiones torácicas, abrir las vías respiratorias mediante respiración boca a boca o boca a nariz y volver a realizar compresiones torácicas hasta notar signos vitales o de movimiento.
- Atragantamientos: se debe abrazar por la cintura a la persona, cerrar el puño con una mano y colocar el dedo pulgar entre el ombligo y la parte que está debajo de las costillas de la persona. Luego, se coloca la otra mano sobre el puño y se presiona velozmente contra el abdomen.
- Quemaduras: se debe colocar la parte quemada debajo del agua fría y colocar una toalla húmeda sobre la quemadura hasta que llegue la atención profesional.
- Hemorragias: en la técnica de primeros auxilios para hemorragias es importante diferenciar las hemorragias arteriales de las venosas. En caso de ser arterial, se coloca a la persona en posición horizontal, se procede a elevar la zona y se ejerce presión. En hemorragia venosa, se coloca a la persona en posición horizontal y se colocan vendas sobre la zona presionando.
- Heridas: en caso de ser abiertas, la técnica de primeros auxilios comprenderá el lavado con agua abundante y la colocación de vendas limpias y húmedas.
¿En qué consiste y cómo se hace RCP?
RCP significa reanimación cardiopulmonar y se realiza cuando la respiración o latidos de una persona se detienen. ✅ Este procedimiento de primeros auxilios engloba:
- Respiración boca a boca.
- Compresión de tórax.
- Continuar con RCP hasta que los latidos y la respiración vuelvan.
@{{62b61166e4df9538faa6f1a3||banner}}
Te contamos cómo se deben realizar los primeros auxilios de RCP:
- Sacudir a la persona para saber si hay signos vitales, hablarle y comprobar ruidos.
- Llamar a emergencias
- Colocar a la persona boca arriba con cautela.
- Realizar compresiones torácicas, para ello se debe colocar la mano en el esternón, encimar las manos, realizar treinta compresiones rápidas presionando cinco centímetros dentro del pecho y contarlas.
- Levantar la pera de la persona para abrir vías respiratorias, inclinar la cabeza hacia atrás y empujar la frente hacia abajo.
Es importante tener en cuenta que las personas que pueden realizar primeros auxilios y el procedimiento de RCP son aquellas que han recibido el entrenamiento correspondiente. ⚠️
¿Qué son los primeros auxilios psicológicos y para qué sirven?
La importancia de los primeros auxilios psicológicos o emocionales radica en la disminución de secuelas a futuro debidas a una determinada situación mediante la que la persona entra en shock.
Los primeros auxilios psicológicos son herramientas de apoyo para acompañar a personas que han sufrido una crisis o situación de peligro. Estos brindan equilibrio emocional, permiten la adaptación de las personas y disminuyen la posibilidad de secuelas.
Los primeros auxilios psicológicos o emocionales constan de:
- Escucha activa; es decir, ser empáticos e interesarnos por la persona en crisis.
- Reentrenamiento de la ventilación, recuperar la respiración normal.
- Categorización de necesidades, ayudar al damnificado a tomar decisiones.
- Derivación, contactar asistencia profesional.
- Psicoeducación, advertir al damnificado de los problemas a futuro.
@{{62b61166e4df9538faa6f1a3||banner}}
¿Cuáles son los errores frecuentes en primeros auxilios?
Algunas veces las técnicas de los primeros auxilios pueden complicar la situación si están mal practicadas. Los primeros auxilios consisten en una ayuda inmediata a una persona accidentada o con la salud comprometida. Pero puede suceder que las técnicas de primeros auxilios no estén bien realizadas y entorpezcan la situación.
Te contamos cuáles son los errores frecuentes en primeros auxilios.
- Nariz sangrante: no debe inclinarse la cabeza hacia atrás, es necesario colocar la cabeza para adelante y presionar los lados de la nariz.
- Quemaduras: colocar pasta de dientes o hielo es un error común en los primeros auxilios. Se debe colocar agua durante unos minutos.
- Fracturas: mover la parte del cuerpo o aplicar calor es otro error frecuente en primeros auxilios. Se debe colocar hielo con un trapo o bolsa durante unos minutos hasta que llegue la asistencia profesional.
- Objeto clavado: no debe intentar retirarse, hay que dejarlo en su lugar e intentar que no se mueva.
- Heridas que sangran: lo correcto es comprimirla con una gasa limpia, no debe quitarse la gasa manchada con sangre sino colocar una nueva por encima.
Fuente: Unsplash
Asegurá el futuro de tu familia. Conocé los beneficios del seguro de vida de Hipotecario Seguros.
@{{62b61166e4df9538faa6f1a3||banner}}
¿Qué lleva un botiquín de primeros auxilios?
Es importante tener en casa, en el auto, en el trabajo y en la escuela, los elementos necesarios ante cualquier emergencia médica.
🩹💊 Te contamos cómo armar un botiquín de primeros auxilios para ayudar a cualquier persona frente a una lesión o accidente:
- Guantes de látex
- Gasas, vendas y apósitos estériles
- Antisépticos
- Tijera
- Cinta hipoalergénica
- Jabón neutro
- Apósitos autoadhesivos
- Agua oxigenada
- Alfileres de gancho
- Férulas
- Colirio
- Alcohol líquido y en gel
Además de saber qué contiene un botiquín de primeros auxilios, es importante saber que es fundamental ubicarlo en un lugar fácil de hallar y además revisar con regularidad el estado de los elementos que contiene el botiquín de primeros auxilios. ⚠️
Fuente: Unsplash
Hacé de tu hogar un lugar seguro para vos y para ellos.
@{{62b61166e4df9538faa6f1a3||banner}}
¿Por qué es importante aprender primeros auxilios?
La finalidad de aprender primeros auxilios radica en tener la posibilidad de ofrecer ayuda a cualquier persona que se encuentre en una situación de emergencia.
👍 Permite saber qué se debe hacer en caso de fractura, cuáles son los primeros auxilios ante un esguince u otras lesiones, cómo actuar ante una asfixia, cómo calmar hemorragias, qué no se debe hacer en los primeros auxilios frente a un traumatismo, técnicas de RCP, curar quemaduras, etc.
Asistiendo a una persona accidentada, se facilita la tarea de los profesionales, aliviando diferentes tipos de heridas mediante primeros auxilios y estabilizando al paciente ante cualquier lesión. 🤕
Dentro de los objetivos principales de brindar primeros auxilios se encuentran la capacidad de mejorar la atención médica posterior a través de técnicas primarias que permiten evitar consecuencias de salud graves, eventos fatales y colaborar en una pronta recuperación del paciente.
De ahí deviene la importancia de los primeros auxilios, los cuales deben realizarse de manera adecuada para no poner en riesgo al paciente.
Cualquier persona, aunque no sea parte del personal sanitario, puede aprender primeros auxilios y brindar asistencia inicial a una víctima, ya sea en un espacio laboral, en el hogar o en la vía pública. Con técnicas simples, estás ayudando a minimizar el daño de un paciente. ✅
Importancia de la formación en primeros auxilios
Al realizar una formación en primeros auxilios, la persona contará con herramientas necesarias para asistir a una víctima. Además de los conocimientos que hemos mencionado anteriormente, la persona formada podrá identificar cualquier estado de inconsciencia, problemas respiratorios, aprender a tomar el pulso, manejo de desfibriladores y las técnicas de reanimación. 💯
Claves en los primeros auxilios
La importancia de aprender primeros auxilios radica en que sus técnicas pueden salvar vidas. ❤️ Para ello, es importante accionar con tranquilidad y pasar por las siguientes etapas:
- Protección: mantener protegida a la víctima y a uno mismo.
- Aviso: llamar a emergencias y, en caso de ser necesario, a la policía y/o bomberos. Es importante brindar información clara y precisa para no generar confusiones.
- Socorro: en esta etapa se ponen en práctica las técnicas de primeros auxilios para ayudar a la víctima.
@{{62b61166e4df9538faa6f1a3||banner}}