Contratá tu seguro
de vida online

Encontrá la tranquilidad que necesitás.

Bienestar

¿Cuál es la diferencia entre un seguro de salud y un seguro de vida?

19 de diciembre de 2022 por Hipotecario Seguros

Tiempo de lectura: 20 minutos

Parecen lo mismo, pero no lo son. En este artículo te explicamos las diferencias y beneficios del seguro de vida y del seguro de salud.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro de salud y un seguro de vida?

 

¿Cuál es la diferencia entre un seguro de salud y un seguro de vida?


Tal vez piensas que un seguro de vida y uno de salud es lo mismo, pero no. Ambos seguros se complementan y cada uno aporta diversos beneficios para el asegurado. ¡Conocelos para aprovecharlos al máximo!



El seguro de vida, consiste en establecer un contrato entre una compañía aseguradora y la persona interesada en ese servicio. En base al tipo de plan que necesite el interesado, éste deberá pagar un monto para que, en caso de enfermedad, accidente o fallecimiento, su familia o los beneficiarios que se designe reciban una indemnización correspondiente.


Por otra parte, el seguro de salud tiene como principal objetivo respaldar tu economía ante un imprevisto de salud. Este tipo de seguro cubre la falta o complementa la prestación del sistema de salud público, tu obra social o medicina prepaga. 


Al trazar las diferencias entre un seguro y otro, podemos establecer que el seguro de vida está pensado para afrontar una situación en particular, mientras que el seguro de salud está focalizado en la asistencia. 


Te invitamos a seguir leyendo este artículo para conocer más sobre cada cobertura. 



¿Qué cubre el seguro de vida y de salud?



A continuación, te contamos las principales diferencias entre un seguro y otro.


Seguro de vida


Con un seguro de vida podrás disfrutar sin preocupaciones. Te preguntas: ¿Por qué decimos decimos eso? Porque este tipo de póliza es sinónimo de tranquilidad en momentos de incertidumbre, ya que será el respaldo necesario para vos y tu familia en caso de atravesar situaciones difíciles, como pueden ser las enfermedades graves o incapacitantes, los accidentes o, en el caso más extremo, el fallecimiento. 


Sí, sabemos que son situaciones que uno prefiere esquivar y no pensar. Sin embargo, es mejor prever y saber que contás con un respaldo económico. A su vez, al contratar un seguro de vida, la empresa aseguradora y el asegurado establecen un acuerdo, mediante el pago de una prima, que dependerá de ciertos factores como la edad del asegurado y su historia clínica. 


En general, este tipo de seguro no requiere de exámenes médicos previos para poder tener acceso a dicho servicio. Este tipo de cobertura solo requiere una declaración de salud que consiste en responder ciertas preguntas que permitirán asegurar o no a quien solicite este servicio. Es importante no omitir información y ser claros.


A su vez, existen distintos tipos de coberturas para que puedas elegir la mejor opción y es posible agregar adicionales a tu póliza. En este sentido, es clave comunicarte con la compañía aseguradora a fin de adecuar el plan a tu medida.



Seguro de salud


A diferencia del seguro de vida, el seguro de salud beneficia solamente al titular de la póliza, es decir que no se asignan otros beneficiarios. Ante un imprevisto de salud, este tipo de seguro permitirá respaldar tu economía. De esta manera, la póliza te permite hacer frente a  los gastos adicionales e imprevistos que surgen ante estas situaciones.


Al elegir una determinada compañía aseguradora es importante que leas la letra chica y conozcas todos los aspectos que abarca tu plan ya sea: médico a domicilio, reintegros, si incluye chequeos anuales, estudios de laboratorio, intervenciones de tipo quirúrgicas, internación, etc. Es importante tener clara esa información para saber con qué respaldo contás y así evitar sorpresas.


Te preguntás ¿quién puede estar asegurado con este tipo de póliza? La edad para la contratación de este servicio es entre los 18 y 64 años. En este sentido es fundamental que no hayas contraído ninguno de los padecimientos que cubre el seguro de salud.


A su vez, este tipo de seguro puede incluir algunos servicios adicionales para el beneficiario, como por ejemplo importantes descuentos, promos, etc. 



Seguro de vida y de salud: precios



Otra diferencia entre ambos seguros es el precio ya que el seguro de salud abarca precios más estandarizados, a través de diferentes planes, mientras que el seguro de vida varía al considerar diversos factores como son la edad del asegurado, situación económica, etc.


Con relación al seguro de vida, la cantidad de dinero que pagará la aseguradora tras el fallecimiento dependerá del tipo de póliza que se haya contratado, ya que existe una opción diferente para cada persona.



¿Quiénes son los beneficiarios del seguro de vida?



Tal como te contamos al inicio de este artículo, para acceder a un seguro de vida es fundamental asignar a quién o quiénes serán los beneficiarios. Con relación a este punto, el beneficiario del seguro de vida puede ser cualquier persona, tenga o no relación de parentesco con el asegurado. 


Cabe aclarar que en caso de que el asegurado designe personas que no sean de su entorno familiar, los herederos no podrán reclamar la indemnización de la póliza. Pero ¿qué ocurre si no hay beneficiarios designados? En tal caso, los mismos serán los herederos legales, que deberán acreditarse mediante la presentación de la declaratoria de herederos.



¿Qué aspectos considerar al momento de contratar un seguro?



Ya sea que necesites contratar un seguro de vida, de salud, de hogar, de bienes móviles o  accidentes personales, es fundamental que te asesores previamente. Si algo no terminás de entender, ya sea un determinado concepto, las exclusiones del servicio o cómo funcionan los reintegros, no te quedes con la inquietud y preguntá.


Otro aspecto a considerar es el contrato que se firma entre el asegurado y la compañía. Debés tomarte un tiempo y leerlo en detalle porque es ahí donde se establecen los derechos y las obligaciones entre las partes. Este paso es importante para conocer las condiciones del contrato. 


¿La información que proporciona la aseguradora es clara? ¿Cuenta con diversas vías de comunicación? Estos aspectos son relevantes: por un lado que la información proporcionada no sea confusa y, por el otro, que tengas la tranquilidad de saber que ante cualquier inconveniente o duda contás con distintas vías de comunicación, capaces de dar respuesta ante una determinada situación o reclamo.


 

Pros y contras de un seguro de vida



¿Qué es un seguro de vida? Antes de contratar cualquier tipo de seguro, es importante conocer para qué sirven. El seguro de vida obligatorio es un tipo de póliza que proporciona una suma de dinero a los beneficiarios designados en caso de fallecimiento del asegurado. 


El propósito principal de este seguro es ofrecer protección financiera a la familia o seres queridos del asegurado, asegurando que tengan una fuente de ingresos o cobertura para gastos imprevistos tras su fallecimiento.


¿Cuáles son las ventajas de un seguro de vida? Existen varias razones por la cual contratar un seguro de vida obligatorio, te pasaremos a contar algunas:


  • El principal beneficio de un seguro de vida obligatorio es que garantiza que tus seres queridos reciban un pago significativo en caso de tu fallecimiento. Esto puede ayudar a cubrir gastos como hipotecas, deudas, educación de los hijos o cualquier otro gasto que pueda surgir.
  • A diferencia de otros seguros, el dinero recibido por los beneficiarios de un seguro de vida no está restringido. Pueden usarlo para cualquier propósito.
  • Los seguros de vida suelen ofrecer una protección a largo plazo, lo que significa que mientras continúes pagando las primas, estarás cubierto independientemente de tu edad o salud futura.


Ahora bien, en el mercado de los seguros existen varias opciones, hay que conocer que el seguro de vida no es lo mismo que un seguro de vida por fallecimiento. La diferencia radica en que los seguros de vida por fallecimiento brindan el servicio de sepelio o reembolsa los gastos incurridos por el sepelio del asegurado, según la modalidad contratada y hasta los límites establecidos en el contrato.


  • Está claro que el monto de un seguro de vida por fallecimiento será de acuerdo al contrato que tenga con su aseguradora. Además, el plazo máximo para cobrar un seguro de vida por fallecimiento irá variando según la empresa contratada. 


Por otro lado, existe el seguro de vida colectivo, que cubre en caso de muerte por cualquiera causa, en cualquier parte del mundo por 24hs. Este seguro será el que contrate su empleador, en caso de estar trabajando en relación de dependencia. 


¿Cuáles son las desventajas de un seguro de vida obligatorio?


Si bien no existen desventajas a la hora de contratar un seguro de vida obligatorio, algunos inconvenientes se pueden presentar por el costo de las primas. Esto puede variar de acuerdo a la salud, edad y el tipo de cobertura elegida. 


  • Los seguros de vida generalmente no cubren problemas de salud o gastos médicos, por lo que no proporcionan beneficios en vida para el asegurado, salvo en caso de enfermedades terminales específicas bajo ciertas condiciones.
  • En algunos casos, para calificar para un seguro de vida, se requiere pasar exámenes médicos, lo que puede resultar en costos adicionales o en la negación de cobertura para personas con problemas de salud preexistentes



Pros y contras de un seguro de salud




Ya que te contamos todo sobre el seguro de vida obligatorio y sus variantes, ahora te pasaremos a nombrar algunas ventajas y desventajas de los seguros de salud. Es importante que cuentes con toda la información antes de contratar un seguro.


El seguro de salud es una póliza que cubre los gastos médicos y hospitalarios en caso de enfermedad o accidente. Su propósito es garantizar que el asegurado reciba atención médica sin tener que asumir el costo total de los tratamientos, consultas, medicamentos y otras necesidades médicas.


¿Cuáles son las ventajas de contratar un seguro de salud?


  • Uno de los mayores beneficios de un seguro de salud es la cobertura de gastos médicos. Esto incluye consultas médicas, exámenes, tratamientos, hospitalización y, en algunos casos, medicamentos
  • La mayoría de los seguros de salud ofrecen acceso a una red de médicos, hospitales y clínicas.
  • La edad para la contratación de este servicio es entre los 18 y 64 años.
  • Muchos seguros de salud incluyen servicios preventivos y chequeos regulares, lo que puede ayudar a detectar y tratar problemas de salud antes de que se conviertan en condiciones graves.


Por otro lado, algunas de los “contras” de contratar un seguro de salud, son:


  • Las pólizas de seguros de salud a veces tienen exclusiones y limitaciones en cobertura, como condiciones preexistentes, ciertos tratamientos o medicamentos específicos, lo que puede limitar la protección en ciertas circunstancias.
  • Las primas de seguros de salud pueden aumentar con el tiempo, especialmente con la edad o cambios en el estado de salud. Esto puede hacer que el costo del seguro sea más alto a medida que pasan los años.
  • Por último, algunos seguros de salud pueden tener primas que son un poco elevadas, también copagos y otros deducibles que el asegurado deberá costear. Esto representa gastos adicionales, que quizás no desean enfrentar. 


Elegir entre un seguro de vida obligatorio y un seguro de salud, o decidir tener ambos, depende de tus necesidades individuales y situación financiera. Deberás considerar tus prioridades y evaluar qué es lo que más te conviene. Si lo que necesitas es asegurar la estabilidad financiera de tus seres queridos en caso de fallecimiento, un seguro de vida puede ser la opción adecuada.

COMPARTIR

Cotizá online tu seguro

¡No dudes más! Tenemos el mejor precio para vos
Hacelo ahora

Llevate asistencias las 24 hs